jueves, 16 de diciembre de 2010

Gitanos de la Unión



Tras el visionado del corto en clase y el documento leído, ahora damos paso a la reflexión. Tanto en uno como en otro, se hace visible que este colectivo resulta un problema para muchos de los países de Europa, llegando incluso a echarlos de muchos lados, pues una de las causas es la mala imagen que pueden dar por sus asentamientos chabolistas en algunos puntos del país.

Cerca de un millón de gitanos rumanos vive en España, pero, ¿Qué pensamiento es el que impera en la población española? Son numerosos los prejuicios que se tienen hacia estos gitanos rumanos, algunas de las causas que podemos escuchar es que: roban, son sucios, no tienen escrúpulos, se mueven todo el día entre chatarra o no tienen educación, cosa que en ocasiones se puede ver en un porcentaje de ellos pero constantemente tendemos a generalizar. Podemos ver como en la actualidad española se tiende a discriminar a la mayoría de los gitanos, pero teniendo en cuenta que son gitanos e incidiendo también que son rumanos y que el verano pasado algunos de ellos fueron expulsados por Francia, crea un mayor pensamiento negativo hacia éstos, cosa que trae consigo que los mismos no tengan la posibilidad de integrarse y socializarse para interactuar con el resto de la población, que experimente hacia este colectivo una sensación de miedo.

Una actitud aparente de rechazo y miedo hacia ellos, puede ser el cruzar la calle cuando alguno viene de frente o apartarse cuando ves una furgoneta con una familia gitana rumana o evitar zonas donde ellos se concentren, es más, ¿cuántas madres podemos ver cómo cogen a sus pequeños y cruzan la acera cuando alguno se acerca?, ¿cuántos gestos de desprecio o de miedo podemos observar en las caras de personas de todas las edades cuando se encuntra cerca de alguno de ellos?. No podemos pensar que por un porcentaje de delincuentes, maleantes, malolientes, todos son iguales, pues nadie se ha interesado por acercarse a ellos o preguntarles cuáles son las dificultades que se encuentran día a día o qué les impulsó a emigrar a España.

Por otra parte, cada vez son más los menores de esta etnia que están escolarizados, lo que lleva consigo un avance para las generaciones futuras. Muchos son los docentes que piensan que esto supondrá un mayor esfuerzo y trabajo para ellos mismos, piensan que no es muy beneficioso para los alumnos autóctonos, supone una bajada en las medias y un retroceso para el centro, pues muchos no saben ni pronunciar media palabra en el idioma autóctono, entonces ¿cómo inculcarle la lección ha dar en el aula?. Por parte de estos profesores no deben poner trabas al avance de estos niños, pues bastante complicado lo tienen ya cambiando de país e intentando adentrarse en un centro completamente nuevo y del que no entienden ni el idioma que está puesto en el cartel de la entrada. Si a esto le sumamos la discriminación que se produce en el mismo aula entre alumnos, ¿tienen alguna facilidad éstos niños? es una pregunta que deberían realizarse los docentes y cada uno de nosotros.

Desde el ámbito que nos toca, tanto educadores sociales como trabajadores sociales, debemos empezar por poner en pie propuestas que ayuden a este colectivo, marginado en su mayoría actualmente, logre integrarse poco a poco en la sociedad.
En primer lugar, debemos empezar por uno de los mayores problemas, la lengua y el analfabetismo que traen consigo. Se deberían realizar charlas o clases impartidas por una persona que entienda el idioma, seguida por un educador que vaya coordinando las sesiones y que pueda comunicarse con ellos y así poco a poco ir introduciendo la lengua española y que ellos mismos la vayan practicando.
Otra manera de ir adentrando a este colectivo en la sociedad, es programar charlas, excursiones fuera del centro donde se impartan las mismas, salidas en las que veamos distintas realidades,... entre individuos autóctonos e individuos extranjeros, en los que ellos practiquen la lengua y así pueda ir formándose la imagen de éstos de otra manera. En éstas, también se deben poner sobre la mesa las diversas culturas y formas que tanto unos como otros tienen, llegandose a conocer la autóctona y la de los gitanos rumanos, para que éstos últimos sientan que tienen que introducirse pero que también se está teniendo en cuenta los principios y valores en los que ellos se han fundamentado y han fundamentado la vida de sus hijos.

Estas son propuestas que pienso que si se plantean bien y se insiste en ellas pueden llegar a ser algo y así dejar avanzar a este colectivo. Debemos romper como se pueda con la mala imagen que se ha creado hacia ellos, como que son drogadictos, malolientes, ladrones, traficantes, alcoholicos, sucios,... empecemos por no generalizar con un grupo, claro que siempre habrá un porcentaje de ellos que cumpla todas las actitudes antes mencionadas, pero ¿cuántos niños son los que desean avanzar y romper con estos estereotipos?, ¿cuántas madres y cuántos padres sólo desean que sus hijos salgan adelante y puedan convivir en un sitio que les permita crecer de manera adecuada?. Debemos priorizar los sentimientos que tenemos hacia ellos y no discriminar solo por lo que escuchamos u oímos, sino ver la realidad que ellos tienen y qué nos suponen a nosotros.




Proceso de Socialización (Clase conjunta)

Definición de Socialización: es el proceso por el cual los individuos dentro de una sociedad o cultura, repiten o integran formas de conducta, valores, costumbres, entre otras cosas, que le permiten interaccionar en la sociedad y relacionarse con el conjunto de personas que forman la población.

Como señalan Berger y Luckemann (1968:164 y ss): "el individuo no nace miembro de una sociedad", sino que "es inducido a participar" en la sociedad a través de la internalización de sus normas.

El proceso de socialización, podemos entenderlo como la toma de conciencia de la estructura social en la que la persona nace y crece, interviniendo en ella y haciéndolo factible por los agentes sociales; asociaciones o individuos capaces de transmitir elementos culturales apropiados.

http://www.wikipedia.org/

jueves, 2 de diciembre de 2010

ACOGIMIENTO FAMILIAR: En busca de un hogar




La reflexión ha realizar a continuación, está basada en el I Seminario realizado de la asignatura de Intervención en el que se ha tratado el tema de Acogimiento Familiar, el cual fue realmente interesante y participamos todos con gran interés.

Empezando por definir que es una familia, puedo decir que el núcleo familiar más importante de la sociedad, el cual puede ser conformado de diversas maneras y en el que a las personas le unen grandes lazos de afectividad.

Conforme iba aconteciendo la conferencia, podíamos ir viend que niños accedían a este tipo de acogimiento y que factores ocasionaban esta situación, como podían ser: el desamparo del menor, la falta de recursos económicos para satisfacer las necesidades básicas, un hogar desestructurado, un hogar conflictivo, riesgo de la vida del menor, abandono voluntario del menor por parte de la familia, inducción a la mendicidad, delincuencia,... Este acogimiento, podemos decir que al fin y al cabo, es una medida de protección alternativa a internar al menor en una institución.

Este tipo de acogimiento, el acogimiento familiar, no se da de cualquier manera, puesto que requiere una investigación muy exahustiva hasta llegar a separa al menor de su familia biológica. Una vez separado el menor de su familia la tutela pasa a ser asunto de la Junta de Andalucía y la guarda parte de la familia de acogida. Esto puede darse por medio de dos vías: la administrativa, cuando los padres o el tutor, no están privados de patria potestad; y la judicial, cuando los padres o el tutor, no dan su consentimiento.

Las familias que quieren acoger a un menor, no lo tienen tan fácil, pues necesitan cumplir una serie de requisitos para que el menor conviva con ellos, entre los que cabe destacar, que la familia acogedora: sea mayor de edad, tenga plena capacidad de obrar, interponga una solicitud formal, tenga una motivación adecuada, recursos suficientos, acceso voluntario, obtenga la idoneidad, colabore con el equipo durante el proceso,...

Continuando con el tema del acogimiento familiar, este puede cesar de muchas maneras, entre ellas: por decisión judicial, po decisión de la familia acogedora, por decisión de la entidad pública o por petición de los padres que no tengan suspendida la patria potestad, entre otros.

Existen varios tipos de acogimiento: el acogimiento simple(acogimiento de carácter temporal, ya sea por el regreso del menor a su familia biológica o el tránsito hasta otro recurso), el acogimiento permanente(se lleva a cabo cuando se den circusntacias del menor o la edad así lo exija. Generalmente no suelen volver son sus familias biológicas ya que es un acogimiento a largo plazo) y el acogimiento de urgencia(más especializado, pues sólo se ofrece a los niños de 0-6años y con una estancia de 6 meses pudiéndose alargar 3 meses más. Se realiza con el fin de no internar al menor en un centro de acogida hasta que se dé con la medida social más adecuada).


Me parecen realmente fuertes y admirables estas familias de acogida, pues saben que en un primer momento acogeran a un menor que posteriormente por unas causas u otras terminarán perdiendo el contacto. Se mentalizan en darle cariño al pequeño o pequeña sabiendo donde están los límites para no sufrir ellos ni que sufra el niño o la niña posteriormente.

Este tipo de acogimiento me parece una vía de escape favorable al niño o niña pues no tiene por qué ser internado en un centro y puede pasar su infancia como un/una menor más sin sentirse internado en ningún lugar siempre y cuando también cumpla las normas que se le impongan dentro del hogar. Me parece que los niños y niñas pueden evolucionar un poco más y mejor conviviendo con una familia que le pueda mostrar otra serie de cosas, que no en un centro con educadores y con más niños que se encuentren en su situación, y los que decidan realizar alguna que otra travesura que pueda acabar perjudicando al menor que no quiere decir que esto no pueda suceder en el hogar pero pienso que se dará con menor frecuencia.

Peligro: La Cohesión Social se Agrieta

Antes de comenzar con la reflexión de este artículo, deberíamos empezar sabiendo diferenciar algunos de los términos que aparecen en el mismo, entre los cuales cabe destacar:

1. Pobreza:  situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, etc.

2. Integración:   proceso dinámico y multifactorial que posibilita a las personas que se encuentran en un sistema marginal volver a participar socialmente en un país.

3. Exclusión social:  situación social de desventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social.

4. Feminización de la pobreza: mujeres como colectivo predominante dentro de la población en situación de pobreza

5. Desempleo: situación de la persona trabajadora que carece de empleo y por tanto de la compensación económica que este tiene.

6. Cohesión social:  el grado de consenco de los miembros de un grupo social o la percepción de pertenencia a un proyecto o situación común.

http://www.wikipedia.org/

A continuación, paso a escribir algunas de las preguntas realizadas en clase y debatidas en la misma, para una mejor profundización en la reflexión:

1. ¿Cuál es tu impresión general del artículo? ¿hay alguna información o dato que te ha llamado la atención? ¿por qué?

Acerca del artículo, puedo decir que no ha sido realmente sorprendente, ya que la realidad es lo que vemos día a día en la televisión, en las noticias, en las personas que nos rodean y están cercanos a nosotros. Que España presenta altos porcentajes de desempleo no es algo novedoso, pero por el contrario, no conocía datos y porcentajes de los excluidos en España, no pensaba que fueran tantas las personas que no estaban realmente integradas en la sociedad.

Otra información atrayente, ha sido la leída acerca de la feminización de la pobreza, ya que personalmente soy una mujer, este tema me resulta llamativo, pero no consigue quedarme claro el artículo, ya que a pesar de hacer referencias a cebollas entre otras cosas, no deja muy claro el autor del mismo porque ha dicho esto y que quiere decir con ello, cual es la real definición de este concepto.  

Sorprendente también, que con la multitud de parados que hay actualmente en España, exista un 8% de familias en las que todos los miembros están desempleados, cosa que a mi parecer es un porcentaje bajo, pensando que eran más las familias que se encontraban en esta situación.

2. Explica con tus propias palabras la diferencia entre ser pobre y estar excluido socialmente

Principalmente y como menciona el artículo, no tiene porque ir relacionado ser pobre con estar excluido. La pobreza, es una falta de economía o bienes económicos, por lo que no se pueden satisfacer algunas necesidades básicas, pero por otro lado, la exclusión social, es una situación en la que se encuentra una persona o grupo de personas, que no interactuan o no dejan interactuar socialmente en un país, en definitiva; la exclusión social es, una situación en la que se encuentra una persona o grupos de personas que no se están integradas en la sociedad por salud, discapacidad física, psíquica, desempleo, falta de estudios,...

3. ¿Por qué crees que se da el fenómeno de la feminización de la pobreza?

Pienso que las mujeres han avanzado y han abierto muchas puertas, pero a pesar de buscar sin descanso la igualdad entre hombres y mujeres, son muchas las desventajas que aún siguen padeciendo las mujeres. Creo que este fenómeno entre otras cosas puede ser debido a estas desventajas, las que pueden ser que: los sueldos siguen siendo desiguales, siendo inferiores el de las mujeres, son muchas las mujeres que se quitan de estudiar siendo jóvenes para llevar adelante el hogar familiar, son muchas las mujeres que después de estudiar no siguen trabajando y se dedican a ser amas de casa, las mujeres son las que se ocupan del cuidado de un familiar si se pone enfermo o es discapacitado, cada vez son más visibles los embarazos en niñas jóvenes que posteriormente no siguen con sus estudios y avanzando, entre otros muchos factores que se pueden dar actualmente y que no están realmente repartidos entre los hombres y las mujeres pues las mujeres se siguen cargando con todo el peso en cuanto al ámbito familiar y en otros aspectos que le llevan al empobrecimiento. 

4. ¿Qué factor crees que es más determinante para que se genere una situación de exclusión social?

Entre los diversos factores leídos en el texto, los cuales todos pueden ser determiantes, pienso que uno de los factores también determinantes y que puede englobar mucho es; la mala convivencia. Puedo decir, que un factor que lleve a la exclusión por ejemplo, puede ser la convivencia con vecinos o con el barrio, pues si muestras una mala actitud ante tus vecinos, emites suciedad, continuamente molestas y haces ruido, tu vivienda no está bien acondicionada y no te preocupas por limpiarla ni por pagar la comunidad o pagos correspondientes, si entre tu familia hay delincuencia y agresividad respecto de los demás vecinos, y otras cosas más, esto puede llevar a la exclusión social de esta familia o grupo de personas. 


   En definitiva, la reflexión que puedo hacer acerca de este artículo, es que no es muy sorprendente, pues a pesar de desconocer datos y porcentajes, la realidad contada en el mismo es la que podemos observar diariamente en la calle o en tu propia familia.

Son muchas las personas que se encuentran en situación de desempleo, pero ¿cuántas son las que realmente quieren trabajar? Son muchas las personas que por frustración o por no querer ocupar un puesto inferior a sus estudios o categoría no aceptan determinados trabajos y sin embargo una persona sin estudios puede ser que aún aceptando cualquier empleo que se le ofrezca no consigue encontrarlo. El desempleo, podemos ver como día a día se hace más visible en nuestra sociedad, y aunque pueda ser un factor de exclusión social, cada día se está aceptando más ya que es una gran parte de la población quien sufre esta situación. 

Como hemos podido leer, no tienen porque ir unidos la pobreza y la exclusión social, ya que los términos no se refieren a lo mismo y puede ser que una persona por discapacidad esté excluidad de la sociedad y sin embargo tenga dinero para cuidarse el toda la vida y cuidar a su familia, ¿asta que punto esto es real?, ¿realmente la pobreza absoluta influye en la sociedad? Pienso que en algunos casos sí que influye, ya que muchas personas por ser muy pobres acarrean también vivir en malas condiciones, llegar a delinquir para sobrevivir, entre otras cosas que sí son factores de exclusión.
Comparando datos con años anteriores, que pasaban la mitad de los españoles excluidos, son muchos los hogares, los que a día de hoy se encuentran en situación de exclusión o de integración precaria pero son muchos también los que han ido resurgiendo aunque con muchas dificultades y algunos sin poder llegar a salir de la exclusión, pues como dice Gustavo García, "Los que no tienen nada que perder, nada pierden. Todo lo más es que la situación no les va a permitir mejorar, precisamente"

Retornado al tema de la pobreza, cabe destacar la Feminización de la Pobreza, concepto que no me ha quedado del todo claro, pero que pienso que se puede referir a que la población compuesta por mujeres, termina siendo más empobrecida que la población masculina, puesto que como he mencionado anteriormente, son éstas las que resaltan en número como amas de casa, siguen teniendo sueldos más bajos aunque ocupen los mismos puestos, no les permiten en algunas empresas llegar a puestos directivos, si en algún momento han de abandonar el trabajo una de las partes de la pareja, normalemente es la mujer la que abandona, y otros factores más que conducen a que la mujer termina empobreciendose más que el hombre y de ellos que se habla de la feminización de la pobreza. 

También puede influir el nivel de estudios o los estudios realizados en la pobreza, ya que no tiene porque ir relacionado, pero por norma general, a menores estudios, menores son los ingresos que entrarán en el hogar.

Otro de los casos de pobreza, puede ir relacionado también con la edad, pues las personas que viven a pesar de pasar algunos apuros con el sueldo que entra en casa, una vez que se jubilan y comienzan a cobrar la jubilación, esta cantidad de dinero generalmente será inferior por lo que las pensiones no cubriran las necesidades que hasta entonces han ido teniendo lo que les llevará a empobrecerse si antes no lo estaban o en el caso de estar ya empobrecidos, ha empobrecerse aún más. 

Volviendo al tema de la diferencia entre pobreza y exclusión, finalmente podemos decir que, después de haber leído el texto, llegamos a la conclusión de que la exclusión resulta menos inamovible que la pobreza, por lo que puedo deducir que salir de la pobreza es más fácil en algunos casos que volver a ser integrado en la sociedad.